Para acceder a cualquiera de estos productos pueden escribir a tastelarra@gmail.com o llamar al 1536071128
Andanzasenebarcas Tomo I también se consigue en:
Constituciòn: Libros y Alpargatas Casa Popular Darío Santillán (Santiago del Estero 866)
Congreso: Librerías de Madres de Plaza de Mayo (Hipolito Yrigoyen 1584)
Abasto: Globo Rojo (Medrano 709)
Boedo: El Gato Escaldado (Independencia 3548)
Frontera (Boedo 755)
Colegiales: El Avispón (Espacio Tatan, Dorrego 1429, Viernes y Sábados de 9 a 18hs)
San Telmo: La Libre (Bolivar 646)
Barracas: La Gomera (Quinquela Martín 1799)
Barrio Norte: El Rayo Rojo (Santa Fe 1670 Local 20)
Belgrano: Pachamama del Alma (Arribeños 2190)
San Fernando: El Avispón (Sabe la Tierra,
Estación San Fernando del Tren de la Costa, sábados de 10 a 18 hs)
La Paz, Bolivia: Tacto Andino (Calle Jaen 747)
Bolsón: FM Alas (Padre Gutierrez y 25 de Mayo)
Concordia: Salta Libros (Salta 27)
San Marcos Sierras: Puesto del Ale Raymond en la Feria Artesanal (Salta 27)
Villa las Rosas: Puesto de Editorial Tierra del Sur en la Feria de Productores
FLIAS, ferias, plazas, bares de Abasto...cualquier esquina o presentación de la Domingo Quispe Ensamble, puestos de Xuan Gonzalez, el Dibiajante, Capuchas, Sudestada, Pañuelos en Rebeldía, el Guillo de Posfay, Ultimo Recurso...
PRODUCTOS QUISPE:
Diseño de Tapa: Máximo Tuja
Diseño Interior: Nicolás Mezquita
Edición de Imágenes: Nicolai “El Chino” Urquiza
Ilustraciones: Nico Mezquita, Nicolás “el Chino” Urquiza, María Clara Uribe, Leonardo Rodríguez, Asuka Hatano, Ignatz B., Producción Simbólica Autónoma, Daniela Cajías, Joan Masteralto, Joaquín Espinacas, Fernanda Algorta, Ferminkolor, Sol Severi, Paz Mari, Iconoclasistas, Leo Occhipinti, Zetico Manqui, Jonatan Kluk, Sofìa Ana Quintana, Glenda LLoyd, Julia Laro y Nicolás Masllorens (el diviajante).
Formato: A5 ByN 160 páginas.
Tapa cartulina color rojo.
Andanzasenabarcas
Hay 12 diferentes librillos propiamente sellados por las Comisiones Obreras y Postales de la Casa Leczinski para las artes del Siglo XXI
Edición de Imágenes: Nicolai “El Chino” Urquiza
Formato: A6 ByN 16 páginas.
Caratula Papel Misionero con sello color.
Postales
Jaikus Sudamerikanos
Sara Masteralto es clown, poeta, economista y periodista. Nació en Italia pero hace varios años que recorre sin rumbo fijo Sudamerika. Los Jaikus Sudamerikanos siguen la tradicional poesía japonesa incorporada a occidente por autores como Octavio Paz, Jack Kerouac o Mario Benedetti, con una estructura de sílabas por verso de 343 y 575. Con imágenes de Joan Masteralto, Fer A., Ignatz B, Julia Laro, Nico Mezquita y Joaco Espinacas. De ñapita una de las andanzasenabarcas de Tomás Astelarra ilustrada por Fermin Kolor y un par de la serie Historias de Ningunaparte de Tomás Astelarra.
Autor: Sara Masteralto, Tomás Astelarra
Ilustraciones: Joan Masteralto, Fer A., Ignatz B., Fermin Kolor, Julia Laro, Nico Mezquita, Joaquín Espinacas.
Promoción juego de 4 postales: $15
Diccionario Polaco (Polski Slownik)
Basado en el método tangencial y acróstico del gran escritor italiano-polaco Recz Obozca Tomás Astelarra recopiló a diferentes patautores anónimos de Sudamérika para elaborar este curioso Diccionario Polaco. Con el diseño de Máximo Tujas y el auspicio de la Casa Leczinski para las artes del sigo XXI.
Ejemplo: Uva: Un Vino Amerita
Edición y Recopilación: Tomás Astelarra
Domingo Quispe Ensamble
Homenaje a los Héroes Anónimos
Como parte de su arte itinerante la Domingo Quispe Ensamble realizó en el año 2006 un compilado de bandas sudamerikanas dedicadas al arte social y callejero. Incluye temas de la Domingo Quispe Ensamble, Leo Rodríguez (Popayan), Martín (Buenos Aires), Subnormal (Tandil), Analía (Cochabamba), Elegancia /(Buenos Aires), La Candela (Quito), Nubes Verdes (Ibague), Camaleón (La Paz), Leandro (Bolsón), Baco y los Kalaveras (Bogotá), Dios (Buenos Aires) y Flor del Hito (Cali). Con masterización de Tomás Mesa (Flor del Hito), textos de El Guille y Mario Eráclito Cardoso y diseño de Andres Santacolomba. Una reedicion en conjunto con Discos de Piedra.
Compilador: Domingo Quispe Ensamble
Masterización: Tomás Mesa
Diseño: Andrès Santacolomba
Domingo Quispe Ensamble
Andanzasenabarcas
Aprovechando algunas grabaciones de las presentaciones en vivo de la Domingo Quispe Ensamble con su obra Andanzasenabarcas (basada en los cuentos de viaje de Tomás Astelarra) y un resto de documentos exclusivos recopilados por Ignatz B en sus viajes por sudamérica, realizamos este viaje sonoro por Sudakamerica. Advertencia: Este producto no ha sido debidamente testeado, quizás no se ajuste a la calidad sonora convencial.
Compilador: Domingo Quispe Ensamble
Mezcla: Tomás Astelarra e Ignatz B
Participan: Tomás Astelarra (cuentos, piano, voz, guitarra y dirección inejecutiva), Malena Frigoli (voz, charango, percusiones, alimentación, prensa y difusión), Ignatz B. (sonoridades, mezclas, guitarras y voz ibérica), Luciano Ciuti (actuación, cuentería, percusión, manager ad hoc), Teo Astelarra (bajo y actuación rusoboliviana), Nadia Fink (cuentería), Diego “Gaita” Paredes (voz, trompeta, ronroco y fernet), Delfi Smith (charango y voces), Pepa Astelarra (videos y producción), Lenius Cantor Valencia (cantos wayuus y otros chamanismos), El Guille Fernández (albaceas, fundador y guía espiritual), Nicolai “El Chino” Urquiza (videos, disertaciones y otras poloneidades), María Clara Uribe Velez (voz, violín, membresia honoris causa), Pablito Rodríguez (percusiones y panes), Nati Olivieri (militancia full time), Manu y Mora (guías del futuro), Chumaro (percusiones), Glenda Lloyd (soporte técnico), Ale Vilas (risas)

Vientos de Opole (Música para gatos)
Éxito internacional en gatos de toda Polonia, este disco y experimento patafísico del Taller de Diseño Geodramático de Música Contemporánea de la Casa Leczinsky para las Artes del Siglo XXI, ha despertado inquietudes en felinos y humanos (en especial teatreros). “Salva mascotas en duelo”, dijo La Nación. Con diseño de Máximo Tuja y un homenaje al gran jazzero polaco Krzystof Komeda. Incluye temas de Ubú Rave y Los Dátiles.
Autor: Taller de Diseño Geodramático de Música Contemporánea de la Casa Leczinsky para las Artes del Siglo XXI
Primer Festival Internacional de la Canción Polaca
AGOTADO
Registrado en directo en el año 136 E.P. Con la estelar participación de Bôas Teitas, Los Dátiles, Ubú Rave, Ignatz B, Los Indecisos, María V, El Negro H, Marx a Secas, El Chino Nicolai, Taller de Diseño Geodramático de Música PostContemporánea de Casa Leczinski para las Artes del Siglo XXI, Domingo Quispe Ensamble, Suspensivos Inflamables, Polaco Sunshine y Comisiones Obreras. ¡
Como no! Con diseño de Máximo Tuja y el apoyo incondicional del Frente por la Actualización del Festival Internacional de la Canción Polaca en Tandil.
Historias de Ninguna Parte
¡Esta vez Ignatz B se paso!. El desintegrante de Toboganes a Marte, Los Dátiles o Los Indecisos nos lleva por un recorrido por lo mejor de la música folk de las xierras con algún aire a bossa nova y por supuesto, a Polonia. Un digno trabajo de este multintrumentistas feroz emulo de Domingo Quispe, digno batallador del Frente Errorista de Acción Polaca (FEA Polaca) ¡
Como no! Con el aval de Discos de Piedra.
Poesía, cuentos y ensayo...
Amigo y compañero de la Domingo Quispe Ensamble, viajero sudakamericano, Xuan Pablo Gonzalez lleva adelante una tezuda y conciente investigación malucoantropológica sobre los pueblos originarios de Abya Yala. De él se puede conseguir: El Mapu
del Desierto (2012), Suenhos Tupamaros (2010), Los cuarenta días y las
cuarenta noches (2010), Psicodelianarkocorrida (2008), Rompecabezas de la ciudad
perdida de Esteco (2005), Alucinaciones Salvajes
Proyectadas (2004), LeyendaSuRevoluzión (2003), la antología de
poesía indígena Antiguos
Cantos de la Tierra (2009), y
junto al artista plástico Leo Occhipinti realizaron el cuento infantil El Cardón más grande del
Mundo (2011)
Escribanle a: intiqo@yahoo.com.ar
Novela?...
Prócer y best seller de la literatura independiente y la literatura callejera actualmente residente en Capilla del Monte El Guillo escribe y se autodita sin parar. Libros: El Bo (La Revolución Transparente), Yerba Mate Libre, Diffenbachia, La Poesía de la Sábana Blanca, Huesos, Sed, Allegro Andante, Naturo, Cuentaniñus, La Furia del Libro, Vudú, Él ültimo Deseo de la Semilla, El Maraja de San Telmo, El Cielo es de quien lo vuela, Las Pléyades...
Escribanle a: guillermodeposfay@yahoo.com.ar
Poesía y algo mas...
Poeta, periodista, cuentero y constructor en barro, regente de la comunda de Los Sauces, Ale Raymond ha conseguido el mecenazgo del monte de San Marcos Xierras para todas sus artes. Yo todavía le pido que por favor recite "Galletita de Agua".Publicó los libros Ceci no es una Pipa (El Asunto, 2005); Duendes del
Conurbano (El Asunto, 2007); Guita Criolla (3x13m2009); Poemas con Famosos
(El mal paso, 2009); De este lado del mundo (No hay verguenza ediciones,
2009); Que la noche nos encuentre viajando (2010) y Matar un elefante
(No hay vergüenza ediciones, 2011). Es miembro activo de la FLIA (Feria
del Libro Independiente y autogestiva amiga almibarada anarka). Es uno de lo mentores de
Pipi Cucu. Se lo puede encontrar en la feria de San Marcos o escribirle a: revistapostal@hotmail.com
Por los caminos del Che
Crónicas de Sudamérica
Tomás Astelarra-Colectivo Sudestada
Ediciones Continente
“Por lo menos no me
nutro con las mismas formas que los turistas. No, no se conoce así un pueblo,
una forma y una interpretación de la vida. Aquello es lujosa cubierta, pero su
alma está reflejada en los enfermos de los hospitales, los asilados en la
comisaría o el peatón ansioso con quien se intima”, Ernesto Che Guevara.
Por los Caminos del Che busca retomar los
caminos de la América Profunda que el revolucionario argentino encontró en sus
viajes por el continente. Las crónicas están hechas por periodistas lanzados a
la aventura de manera independiente y fueron publicadas en diversos medios
entre el 2000 y el 2010. Reflejan las realidades de los pueblos locales y su
inserción en los avatares económicos, políticos y sociales del presente global.
Recorren Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia,
Venezuela, Cuba y México.
La compilación y edición fue realizada
por el periodista Tomás Astelarra y el colectivo Sudestada y publicada por la
editorial Continente. Las fotos son de Sub Coop (www.sub.coop) y las ilustraciones de
Iconoclasistas (iconoclasistas.com.ar).
Autores: Leandro Albani, Tomás
Astelarra, Martín Azcurra, Sebastián
Carapezza, Martin Flores, Facundo García, Xuan Pablo González, Ariel Idez,
Andrés López, Felipe Montalva Peroni, Nicolás García Recoaro, Débora Ruiz y Pedro Jorge Solans.
AGOTADO
CONSUMA PRODUCTOS QUISPE
También pueden conseguir libros de
Sudestada,
El Colectivo,
En el Aura del Sauce,
Folia Ediciones,
Capuchas,
3veces13milpajaros,
Mil Ombúes y
Último Recurso de Rosario.