Porteño bonaerense de nacimiento, vasco de raíz, polaco por adopción, aprendiz de boliviano, casi colombiano, preferiblemente uruguayo para una próxima vida, Tomás Astelarra se lanzó un buen día al Camino con una jugosa beca otorgada por el magnate mediático Daniel Hadad (aunque quizás él prefiera llamarlo retiro voluntario o indemnización).El su (so) dicho sus (cri) bi ente (o multi ente) adoptó entonces la milenaria técnica del multirubro polaco y las patafísicas reglas fronterizas del no lugar para recorrer el continente con nutrida variedad de medios entre los que se encuentran la escritura, el periodismo, la música, la artesanía, la venta de comida naturista (y otros productos naturales no especificados), jornales como instructor de sunboard o constructor en barro pero, sobre todo, sus licenciados conocimientos en economía.
Las andanzasenabarcas pretenden ser una visión de este vagabundaje por diversas naciones latinoamericanas como parte de la Domingo Quispe Ensamble, agrupación itinerante fundada en La Paz por un grupo de artistas caminantes émulos de Oreste o el Príncipe Patagón.
.